Tras 7 años de la orden de evacuación dada por la Alcaldía de Medellín, a los propietarios de Continental Towers, por fallas estructurales, hoy una nueva herida se abre para estas 79 familias.

Desde el año 2013 cuando el edificio Continental Towers, en el sector de Las Palmas, fue deshabitado, sus propietarios dicen que han vivido un verdadero calvario. Andrea Echeverri Santa es una de las propietarias afectadas y asegura que “es un golpe muy bajo, estamos cumpliendo siete años de evacuados, ¿cuánto más nos van a atropellar? ¿cuánto más nos van a hacer daño?”.
Según Echeverri, en la última reunión sostenida con delegados de la Alcaldía de Medellín, se les declaró a los propietarios como “infractores por vulnerar la tranquilidad de los vecinos”.

Pero el pliego no termina ahí, en el artículo segundo se ordena a los propietarios realizar el “cerramiento, mantenimiento y reparación del inmueble”, algo que resulta ilógico para los afectados, dado el estado de abandono en el que se encuentra la estructura desde casi una década.

Así mismo en el tercer artículo se les pide realizar un “plan de monitoreo y estructural para todo el complejo residencial” que lleva siete años abandonado y siendo saqueado por vándalos.

Andrea Echeverri ha sido tajante en que se debe implosionar el edificio por parte de la administración municipal o la constructora “los propietarios no hemos sido escuchados por la Alcaldía de Medellín, el informe técnico, elaborado hace ya un año, habla claramente de fallas que podrían ser catastróficas, por ejemplo, en hora pico en Las Palmas y que la estructura colapse, sería una tragedia sin precedentes, este edificio se debe implosionar lo más pronto posible”.

A los propietarios de los edificios Continental Towers y Asenci, construidos por Lérida CDO, aún no les han reconocido los daños y pérdidas ocasionadas por las fallas, y posterior evacuación de las estructuras habitacionales donde un apartamento podía costar hasta 800 millones de pesos.

En solicitud de información frente al tema, la Alcaldía de Medellín pidió referirse al acta de audiencia donde se especificaban las conclusiones dadas a la comunidad afectada por parta de la institucionalidad.

El acta de la audiencia con dichas disposiciones, firmada por la Inspectora de Policía de la comuna 14, Luz Estella Giraldo, se adjunta en la parte inferior del artículo.

ACTA-DE-AUDIENCIA-28.10.2020

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *