Corrupción

Suiza confirmó a la Audiencia Nacional que la familia del ex embajador de España en Venezuela, Raúl Morodo, en ejercicio desde 2004 a 2007, tiene millonarias cuentas bancarias en ese país, producto de corrupción con la empresa petrolera Pdvsa.

El juez que investiga el caso por corrupción, Santiago Pedraz, envió una comisión rogatoria a Suiza, Panamá y Portugal para solicitar información sobre si Raúl Morodo, su hijo Alejo, y las esposas de ambos tienen cuentas en ese país. Hasta ahora confirmaron la tenencia de las cuentas y que están activas desde hace años.

Pedraz, quiere efectuar una investigación más exhaustiva a las cuentas suizas. También está a la espera de más información sobre bancos, registros y notarías en Panamá, Suiza, Portugal y España.

La esposa del ex embajador, Cristina Cañeque, afirmó que en 2015 tenía dinero en Suiza. Ese año había declarado voluntariamente en la Agencia Tributaria de España que reconocía un patrimonio de casi 7 millones de euros. La información está registrada en informes de la Unidad de Delincuencia Económica de la Policía, añadido al sumario de los cargos.

El ex alto cargo de Pdvsa, Juan Carlos Márquez Cabrera, poseía con su esposa 15 inmuebles en ese país. Se suicidó hace seis meses tras ser interrogado por la juez.

Cuatro de las siete personas implicadas en el proceso, son de la familia Morodo, además de nueve sociedades españolas y extranjeras, están implicadas en el hecho. Recibieron decenas de millones de euros de la empresa petrolera por asesoramientos fingidos en Portugal y otras naciones de Europa.

El caso reúne una trama de blanqueo de capitales con dos frentes. Uno de la familia Morodo, que entre 2008 y 2015 recibió 5,4 millones de Pdvsa por asesoramientos en Europa.

El otro, de Márquez Cabrera, secretario general de Entes Corporativos, órgano que rige la estatal petrolera, junto con su socio, Carlos Prada, y sus esposas. Él era el responsable de firmas los contratos falsos por asesoramiento a favor de Alejo Morodo. Además, permitió cada uno de los pagos.

Las sociedades implicadas en este proceso de corrupción fueron creadas por Alejo Morodo; en Panamá creó la sociedad Furnival Barristers Corp, y en España la mercantil Aequitas Abogados y Consultores asociados, S.L. Además, para esconder la corrupción, creó cuentas en Panamá, Suiza, Portugal y España. Así lo indica el sumario al que El País tuvo acceso.

Estos dineros eran pagados por Pdvsa con la firma de Márquez Cabrera, se enviaba a la sociedad en Panamá, luego iba a Portugal o a Suiza, y terminaba en España. La UDEF determinó que el capital comenzó a fugarse en 2008, un año después de que Rául Morodo llegara como embajador José Zapatero.

Antes de quitarse la vida, Márquez Cabrera detalló que los contratos eran mandatos de Rafael Ramírez, ex ministro de Petróleo del gobierno de Hugo Chávez. «Me dijo que firmara los contratos con ellos y que Raúl Morodo solo rendiría cuentas ante él», dijo.

Rafael Ramírez es buscado por haber desfalcado las arcas de Pdvsa.

Diego Salazar y Bastidas Ramírez, primos del ex ministros, escondieron en la Banca Privada de Andorra varias cuentas millonarias con capital de comisiones por contratos de la petrolera.

Rafael Ramírez negó que durante su desempeño en Pdvsa hubiese ocurrido algún caso de corrupción.

Le puede interesar: Expresidente de Perú investigado por corrupción en obras publicas

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *