Iván Duque indicó que la intención del gobierno es trabajar en conjunto con la Fiscalía, la Procuraduría y al Contraloría para encontrar “a los que les quitan los pesos que les corresponden a los ciudadanos”.
El presidente, anunció este viernes, desde Girardot (Cundinamarca), que su gobierno creará el “bloque de búsqueda” contra los corruptos, una propuesta que lanzó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en agosto de 2018, cuando recién asumía el cargo.
“Ese es un compromiso que este Gobierno va a materializar y me alegra que los ciudadanos mismos digan: ‘Queremos ese bloque de búsqueda; queremos, además, avanzar en la transparencia’”, expresó el primer mandatario.
Además, indicó que la idea es trabajar con la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría “para que todas las entidades, junto con la Dian, con la UIAF, con la Policía Judicial, todos, podamos ir a encontrar a los que les quitan los pesos que les corresponden a los ciudadanos, a través de los servicios sociales, y que tengan una sanción ejemplar”.
También destacó que de la conversación regional que se desarrolló en Girardot “han salido temas muy concretos de utilización de plataformas digitales para la transparencia, como aquí se decía, y, por su supuesto, el compromiso los gobernantes locales” para luchar en contra de la corrupción.
Esta idea de la vicepresidenta Ramírez surgió antes de que el Gobierno Nacional radicara ante el Congreso de la República un paquete de iniciativas que intentaron recolectar la mayoría de los puntos que fueron votados por 11 millones de colombiano en la consulta anticorrupción.
La idea de un «bloque de búsqueda» para corruptos no es un tema tan nuevo. En 2011, el entonces vicecontralor Álvaro Miguel Navas también habló de una idea similar para contratar funcionarios con alta remuneración, que quedaría condensada en una ley.
Le puede interesar: El senador Roy Barreras envuelto en red de corrupción