En rueda de prensa varios oficiales de la Policía Nacional respondieron a cuestionamientos sobre posibles hechos de corrupción al interior de la Dirección de Antinarcóticos y otras áreas.
El general Óscar Atehortúa Duque, director de la institución, señaló que son respetuosos de las investigaciones y que tienen las puertas abiertas para enfrentar y frenar hechos de corrupción de cualquier índole.
«Por eso he dado instrucciones para que el personal entregue la información y los documentos que se requieran (…), no he ordenado frenar ninguna investigación, por el contrario, estamos esperando resultados, porque se trabaja en pro de la transparencia», aseguró Atehortúa.
El inspector General de la Policía, general William René Salamanca, quien había sido enviado a vacaciones 400 días por supuestos choques con Atehortúa, pero que se reintegró a su cargo el miércoles por orden del presidente Iván Duque, también estuvo en la rueda de prensa.
El inspector General de la Policía, general William René Salamanca, dijo en sus declaraciones que, por el poder preferente que tiene en estos casos, en este momento la Procuraduría General está llevando las investigaciones que adelantaba su área de trabajo, por posible adulteración en las horas de vuelo en el área de Aviación Policial, así como por la construcción de 111 viviendas en el centro de estudios de la institución ubicada en San Luis, Tolima.
«El inspector General, como cabeza de la política integral de transparencia policial, lleva la bandera para enfrentar la corrupción que carcome al mundo entero, y lleva investigaciones en las que algunos funcionarios de la policía Antinarcóticos podrían estar involucrados en actividades ajenas a los postulados de la Policía», dijo Salamanca.
También, explicó que hizo una visita a Antinarcóticos, donde estuvo en varias de sus dependencias y evidenció que «podría haber algunos funcionarios de esta institución posiblemente comprometidos con temas no institucionales».
El general Jorge Luis Ramírez Aragón, director de Antinarcóticos, señaló que la investigación por el llamado caso del ‘narcojet’ fue adelantada por su dirección. Ese proceso, recordó, se inició con la incautación de 500 kilos de cocaína en Londres en enero de 2018, hecho que dejó 7 capturas —seis de los detenidos tienen condenas y otro está en juicio— y hay una octava persona involucrada que se encuentra prófuga.
También manifestó, que se adelantan cinco investigaciones contra funcionarios del área judicial por posibles hechos de corrupción y afirmó que este año van 48 investigaciones disciplinarias para garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Le puede interesar: Dictan cargos a exalcalde de Cajicá por presuntas irregularidades en POT