Corrupción

Ya suman más de 170 los involucrados en estos dos escándalos de corrupción que serán prioridad para el nuevo Fiscal General de la Nación.

En un informe técnico, la Fiscalia General de la Nación, reportó que desde que estalló a finales del año 2016, el escándalo del pago de sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht para buscar acceder a mega obras de infraestructura en el país, ya han sido judicializadas más de cien personas.

El organismo de control también logró llegar a un acuerdo con los implicados en el escándalo de sobornos de Odebrecht para que reintegren un total de 24 mil millones de pesos.

El pasado 17 de enero se hizo efectivo el primer pago por más de 6.300 millones de pesos, y se establecieron otros dos cuotas, la última de ellas, prevista para  el 31 de enero de 2020, por la cuales el Estado colombiano recibirá el pago total de 6.5 millones de dólares.

Este año un juez especializado de extinción de dominio dictó sentencia para la afectación definitiva de acciones por valor de 2 millones de dólares de la sociedad Pacific Infrastructure Venture Inc. (PINF), que aparecen a nombre de Oil & Gas Logistic, en relación con el proceso que se adelanta contra el exviceministro de Transporte, Gabriel Ignacio García Morales.

También se espera que Juan Manuel Santos, rinda versión libre ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), entre este próximo 11 y 16 de diciembre dentro del caso por el supuesto ingreso de dineros de Odrebrecht a la campaña de reelección del 2014.

Respecto a los dineros del PAE, en otro informe la Fiscalía General reveló que a la fecha están siendo investigados un total de 70 personas por el desvío de millonarios recursos de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), en el país.

Según los investigadores de policía judicial del total de procesados 19 son servicios públicos, 24 exfuncionarios y 27 particulares.

De acuerdo con los peritos a cargo de este caso los contratos y convenios en relación con estos programas han comprometido recursos por más de 65 mil millones de pesos.

En este caso las zonas más afectadas se destacan regiones como la Guajira, Atlántico, Cesar, Chocó, Bogotá, Sucre, Amazonas, Magdalena, Huila y Cauca.

Otras de las regiones más afectadas por estas actuaciones son Valle del Cauca, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Magdalena y Córdoba.

Le puede interesar: Las CAR reciben señalamientos por supuesta corrupción

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *