En el marco del desarrollo de las protestas convocadas por diferentes sectores y gremios del país, y sobre las cuales el Gobierno Nacional habló de blindar de cualquier acto vandálico o delincuencial, ese fue precisamente el panorama que se vivió durante la jornada de manifestaciones en la mayoría de las capitales del territorio nacional.
De acuerdo al director de la Policía, el general Óscar Atehortúa, se presentaron alteraciones del orden público en Medellín, Bogotá, Popayán, Cali, Barranquilla y Manizales.
En la Universidad Nacional de Palmira hallaron 30 artefactos explosivos improvisados, mientras que en la Universidad de Antioquia, en Medellín, las autoridades hallaron personas encapuchadas que habrían hurtado más de 500 millones de pesos. Según el reporte de las autoridades, los encapuchados habrían sacado el dinero de un cajero electrónico que dejaron totalmente destruido y con supuesto material explosivo alrededor del mismo. Sin embargo, oficiales descartaron cualquier amenaza.
En Popayán, por su parte, las autoridades incautaron 490 gramos de pólvora negra y clorhidrato de potasio, que serían utilizados durante la jornada del paro.
En Barranquilla, capturaron dos personas que estaban haciendo grafitis, y en Manizales lanzaron dos papas bombas.
Mientras que en Norte de Santander las autoridades incautaron 135 artefactos explosivos improvisados incendiarios.
En Bogotá sin embargo se ha reportado el mayor número de incidentes. El alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa aseguró a través de su cuenta de twitter que se presentan actualmente 14 estaciones de transmilenio las cuales fueron vandalizadas al igual que 19 buses articulados.
Además se presentaron riñas en diferentes puntos de la ciudad, como en la calle 26, la Universidad Nacional y hasta en el Congreso de la República, en donde un grupo de encapuchados irrumpió en el capitolio nacional, enfrentándose con miembros de la Policía Nacional.
El general aseguró que tales desmanes y la situación de tensión están totalmente controlados con más de 230.000 uniformados, drones y helicópteros que hacen guardia a menudo en el territorio nacional.