A raíz de la manifestación dispuesta para el próximo 21 de noviembre, mejor conocida por los colombianos como el ‘Paro Nacional’, convocada por miembros de sectores gremiales y sindicales en contra de la gestión, y supuestas reformas del presidente, Iván Duque, éste se ha convertido en el foco coyuntural actual de la opinión pública.
Sin embargo, paralelo al desarrollo de las protestas de esta semana, se aproxima la elección del nuevo director de la Corporación Autónoma Regional (CAR), seccional Cundinamarca, algo que no debería pasar desapercibido.
La CAR es la entidad que se encarga de la ejecución de políticas y programas sobre medio ambiente, así como el cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes, por directriz del Ministerio de Ambiente. De acuerdo a lo estipulado, el presupuesto aprobado para la CAR Cundinamarca, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 fue de $894.584.119.700 pesos.
No obstante, el panorama de la elección del nuevo director de la corporación viene supeditado por diferentes actos de corrupción, los cuales están bajo la lupa de la Procuraduría.
Según el ente regulador, se adelantan 396 investigaciones preliminares por diferentes aspectos. 244 (actuaciones) es decir el 61% de las mismas responden a presuntos hechos irregulares en el manejo administrativo de las CAR y convenios de contratación de las mismas. Además, existen 184 investigaciones disciplinarias, de las cuales el 72,28% corresponden a presuntos hechos de corrupción administrativa y de contratación.
Para el 2018 los recursos manejados por dicha corporación ascendieron a 3,75 billones de pesos, $801.379 millones más que la vigencia anterior (27%). La mayor contribución presupuestal proviene de los recursos de capital con un 84%.
Así las cosas, el escenario para la elección del nuevo director de esa corporación, estaría en el ojo del huracán en razón también, de las denuncias de corrupción institucional que salpican a varios de sus funcionarios.