La encuesta que fue realizada por la CAF en ciudades principales como La Paz, Ciudad de México, Lima, Caracas, Ciudad de Panamá, Quito, Bogotá, Buenos Aires, Montevideo y Sao Paulo, demostró que la mayoría de las personas han sido presionadas para pagar coimas.

La Paz marcó que el 38%, siendo el indice más alto, mientras que la de menor proporción fue la ciudad capital Sao Paulo con alrededor de 9%, Bogotá indicó  el 20% que la ubica por debajo del promedio, pero por encima de ciudades como Buenos Aires y Montevideo.

Luis Carranza, el presidente ejecutivo de la CAF, aseguró que la encuesta muestra otros resultados preocupantes que dan cuenta de cómo la lucha contra la corrupción debe ser uno de los principales temas de la agenda pública en la región.

Carranza confirmó que 3 de cada 5 encuestados considera que no cree que a sus conciudadanos les preocupe el tema, además, cuatro de cada cinco que respondieron la encuesta dicen que la justicia no es eficiente en abordar los casos, mientras que 51% asegura que la corrupción es el gran problema de sus países.

Luis Felipe López, director regional para América Latina y el Caribe del Pnud, explicó que ya es un avance que la ciudadanía paulatinamente haya incorporado a la corrupción como una de sus principales preocupaciones. «Eso ha ayudado a que el enfoque ahora se amplíe y se entienda que si la corrupción es un sistema, se hace necesario atacarla con otro sistema. Así se hace mejor buscando un sistema de equilibrios por reglas, en vez de un sistema de equilibrio por acuerdos».

Alberto Precht, director ejecutivo de Chile Transparente, expuso el caso de Odebrecht que logró construir una amplia red de corrupción a lo largo de todo un continente. «Por su sofisticación, Odebrecht se parece más al cártel de Sinaloa que a otra cosa».

Marisol Argueta, directora principal para América Latina del Foro Económico Mundial, aseguró que el impacto de la corrupción en el mundo es de unos 5 puntos del PIB mundial y que el valor de los sobornos en todo el planeta puede alcanzar la cifras de US$20.000 millones.

Según Argueta, América Latina es la del segundo peor desempeño, solo superada por África.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *